Los financiamientos existentes, son de dos tipos, directa por parte del usuario (particular) o por cobertura de su institución de salud, acá tenemos dos modalidades también, instituciones privadas (Isapres, Seguros de Clínicas, Instituciones de Seguridad Laboral), como públicas (Hospitales, Servicios de Salud, Municipalidades, instituciones castrenses, Minsal), en este último grupo basta con ser afiliados a fonasa para que el estado cubra sus requerimientos en Oxigenoterapia y ventilación mecánica, previa derivación de sú médico tratante.
Para el caso de las Isapres, el oxigenoterapia está financiada solo a los pacientes con patologías adscritas a GES, (garantías explicitas en salud). Estas son: EPOC (enfermedad Pulmonar obstructiva crónica), DBP (displasia bronco pulmonar - neonatos prematuros), FQ (fibrosis quística) y CC PP (Cuidados paliativos del Cáncer), otras patologías deben financiarse a través de los seguros catastróficos o la cobertura particular que este contratada.
Para las Mutuales, se entrega financiada cualquier prestación que surja a raíz de la actividad laboral
Para Clínicas y seguros, dependerá de la cobertura existente...
Para mayor información en coberturas adjunto link con los beneficios de ges del minsal
|